Los tipos motores se clasifican por su fuente de energía: diésel, gasolina y electricidad. Conoce en qué se diferencian y que tienen en común
Los tipos de motores que existen en el mercado, funcionan con distintos combustibles, tales como: como diésel y gasolina o con electricidad. Sin embargo, cada uno posee sus propias características y propiedades. También, ofrecen ventajas muy versátiles y su uso puede variar dependiendo del uso, exigencias y cargas.
Lo que tienen en común es que sirven para darle fuerza al motor. Ayudarlo a que se combustione internamente (diésel y gasolina) y pueda hacer avanzar la máquina. Se usa en equipos pesados, tales como: barcos, camiones, vehículos de carga y equipos de grandes dimensiones para la industria; semipesados o ligeros, como, por ejemplo: un automóvil o motocicleta, equipos para la agricultura, jardinería, construcción, industria o taller.
Tipos de motores y sus fuentes de energía
Los motores provienen desde hace tres siglos atrás, desde que el motor a vapor se desarrolló en la Inglaterra del siglo XVIII para impulsar máquinas de trabajo. Sin embargo, la evolución tecnológica y el conocimiento del ser humano, ha permitido que hoy tengamos una variedad de motores. A continuación, presentamos cuáles son los combustibles más usados, en que se diferencia y cuál es la similitud entre ellos:
Motores diésel
El diésel es un tipo de combustible, no renovable, que se produce del proceso de transformación del petróleo. Se usa como un energético para generar electricidad, para impulsar motores o brindar calefacción. Por lo general, los motores a diésel se emplean en: camiones, trenes, embarcaciones y equipos industriales. También, en motores de: vehículos forestales, mineros y construcción.
Los sistemas de transporte y máquinas industriales utilizan motores a diésel porque estos brindan dosis extras de potencia y torque, comparado con los motores eléctricos y de gasolina. Especialmente cuando son cargas de gran tamaño y/o están en superficies muy inclinadas. Es por eso que muchos transportes públicos utilizan motores a diésel. La fuerza, energía, potencia y rendimiento que ofrece este combustible es mayor que la gasolina o la electricidad.
Motores a gasolina
La gasolina es un combustible no renovable, proveniente de las refinerías y son producto de la transformación y refinación del petróleo. Este energético es quemado durante el proceso de combustión de la máquina para impulsar los motores.
Estos motores funcionan en ciclos de cuatro tiempos. Comienza con un proceso de admisión, donde las válvulas se abren para aspirar el aire y el combustible. Este va directo al interior de los cilindros para ser comprimidos por los pistones. Se hace bajo un esquema, cuya relación puede ser entre 8:1 y 11:1, los cuales varían dependiendo de los tipos de motores y su rendimiento.
Luego, ocurren las explosiones, y una chispa salta a las bujías a unos 14.000 voltios. Hace que el pistón descienda, y expulse por el escape los gases, a medida que el pistón vuelve a subir. Este ciclo de cuatro tiempos se realiza repetidamente, a velocidades muy altas, para que el motor se active y haga mover a la máquina.
Motores eléctricos
Los motores de electricidad funcionan con corriente eléctrica. Hacen uso de las leyes de electromagnetismo para generar fuerza, por lo que no hacen combustiones internas, por lo tanto, su fuerza viene de dos piezas: un estator y un rotor. Se pueden conectar mediante una batería o a un tomacorriente. Además, se clasifican en tres modelos:
-
- Corriente continua. Son motores costosos porque su diseño es complicado. Pueden ajustarse los niveles de velocidad controlando la tensión de la energía.
- Corriente alterna. Funcionan en velocidad fijas, son muy económicos y fáciles de usar. Se fabrican comúnmente para el sector doméstico.
- Universales. Son versátiles porque pueden funcionar con corriente alterna o continua. Se usan en el sector comercial, industrial y doméstico.
Diferencias y similitudes entre motores
Dentro de la gama de los tipos de motores existentes en el mercado, podemos definir algunas diferencias y similitudes. A continuación, conoceremos los aspectos más relevantes:
Diferencias
- Los motores a gasolina, hacen compresión de aire y combustible. Mientras que, los motores a diésel, solo es el aire que se comprime. Esto hace que el motor no se auto encienda. Para los eléctricos, el proceso depende de un tomacorriente o de una batería eléctrica interna.
- El precio de estos combustibles varía de acuerdo a la región. Sin embargo, cuando se tiene un negocio agrícola o se desea mover carga pesada, es mejor usar diésel, pues la potencia y toque extra resultan útiles en labores de campo. La gasolina rinde un mayor kilometraje en trayectos largos, comparados con la electricidad, que dependen de una fuente de corriente eléctrica constante, y no pueden usarse tan libremente como los motores de combustión, a menos que los alimente una batería.
- La electricidad es una energía limpia, la cual no emite gases de efecto invernadero. Mientras que los combustibles no renovables como el diésel y la gasolina, si son un poco más contaminantes y ruidosos.
- Los motores a gasolina y diésel usualmente son más resistentes que el tipo de motor eléctrico, y en caso de averiarse, sus piezas de respuesto abundan en el mercado.
Similitudes
- Estos tres tipos de fuentes de energía sirven para encender un motor, hacer que funcione y haga el trabajo deseado.
- Son accesibles en tiendas online como: Raiker, a un precio bastante asequible.
- Hay vehículos con motores a gasolina, diésel y electricidad que se pueden adquirir en el mercado para uso: comercial, industrial o doméstico
- Los tipos de motores a gasolina y diésel encienden el combustible dentro de los cilindros de la máquina para generar potencia en el motor.
Conseguir estos tipos de motores es posible en Raiker, una empresa especializada con amplia experiencia que ofrece diversos equipos para tu negocio. Visítanos ahora y conoce que otros productos tenemos para ti, de las marcas más reconocidas y a los mejores precios del mercado.
No Comments
Leave a comment Cancel